¿Cuáles son los beneficios de construir una marca personal?

El concepto de Personal Branding o Marca Personal fue creado en 1997 por parte de Tom Peters y ha tomado gran relevancia en los últimos años debido a que en Internet nos conectamos con “personas”. En el internet 1.0 todo se sentía muy frío o impersonal al no ser posible interactuar o dar seguimiento a lo que veíamos; hoy, gracias a la interacción sentimos muy cercanas a personas que trabajan su marca personal.

     Hay personas que se convierten en referentes en algún tema, aunque tengan una empresa con una marca comercial y estando ellos al frente, la gente siente mayor empatía por el nombre propio que por la empresa.  A muchos nos ha sucedido esto sin haberlo planeado. 

     Existen varios sectores profesionales en los que las decisiones de compra se toman basadas 100% en la confianza “personal”, por ejemplo, con médicos, ya que muchas veces no sabemos ni siquiera cómo se llama su clínica o núcleo médico, pero el nombre no lo olvidamos; incluso, llega a coincidir con el apellido de algún familiar cercano o amigo, lo que genera todavía más conexión, y qué decir cuando descubrimos que existe algún parentesco, aunque sea lejano.

     En el sector de la capacitación sucede lo mismo: las personas creen en el consultor que se muestra auténtico, genera confianza y calidez con su grupo y nuevamente se aprenden el nombre del consultor, sin importar si tiene otra marca.

     Una persona atenta, que da buena imagen, con una sonrisa amable y actitud de servicio, tiene el reto de proyectar lo mismo en Internet y, si ya tiene buen resultado antes de entrar a Internet, seguramente haciendo lo correcto en el mundo online ese resultado se va a exponenciar.

      Tal como sucede con un artista musical o con un deportista de alto rendimiento, la gente se aprende su nombre y esta se registra como una marca comercial. De esta manera, utilizamos el impacto que vamos consiguiendo en los diferentes medios digitales para que los seguidores nos recomienden y sus testimonios transmitan confianza a nuevos posibles clientes. No quiere decir que para cualquier sector funcione esta estrategia, pero sí podemos enumerar algunos de los más comunes.

  • Asesores de seguros
  • Consultores independientes
  • Asesores inmobiliarios
  • Asesores financieros
  • Capacitadores
  • Escritores de libros
  • Vendedores
  • Conferencistas.

     Todos ellos, al entrar a Internet exponen sus perfiles públicos y, si tienen un plan de crecimiento y capitalizan las reacciones e interacciones que se dan en redes sociales, pueden lograr resultados orgánicos parecidos a cuando se invierten grandes cantidades en pauta publicitaria.

     Hoy en día, mucha gente ve como opción alterna a su trabajo base, compartir algún conocimiento técnico, pasatiempo o experiencia para ayudar a los demás y muchos se han convertido en referentes “por accidente”. Imagina si tú lo planeas y le das seguimiento lo que podrías lograr.

     Si te puedo ayudar, no dudes en contactarme, será un placer colaborar con tu marca personal.

Alvaro Ferreira

Alvaro Ferreira

Soy consultor de empresas especialista en comunicación y estrategia.

Mi objetivo es ayudarte a crear un sistema de organización personal para se más productivo y gozar de una mejor calidad de vida.